Desde que el mundo del vídeo juegos es mundo, hay preferencia por algún título, ya sea plataformas, peleas, disparos, etc.
Un género que se ha explotado últimamente es el del terror, pero en los árcades de la década de 1980 y 1990 era poco frecuente, pero de una riqueza tanto en juga-habilidad como en dificultar.
Esta lista no está en ningún orden, puede que hayan otros árcades del mismo tema que se me haya olvidado, pero les prometo que estos los jugué en las viciosas maquinitas del barrio. Otra cosa que agregar antes de comenzar, si no fuera por los venditos emuladores no conocería el final de muchos juegos de esta lista, por su puesto terminarlos como la ley manda antes de recurrir a algún video de YouTube.
#1 Satan's Hollow 1982 Bally Midway
Es juego de
shoot 'em up de arcade lanzado por Bally Midway en 1982, posteriormente
convertido para Atari de 8 bits, y en 1984 para Commodore 64.
La idea del
juego era eliminar hordas de demonios voladores que nos disparan flemas (eso
creo). Para protegernos contamos con un escudo de corta duración, además de
mejoras en nuestras habilidades de disparo y velocidad que podemos ganar.
Cada vez que
disparamos y eliminamos un demonio, nos permite construir un puente para que podamos
entrar dentro de la cueva de Satán y enfrentarnos a él. Si ganamos nos hacemos más
fuertes (mejora disparos y velocidad), por el contrario perdemos.
La idea del
equipo fue en un principio divertirse y lo logra. Lo más hermoso que he visto
fue el arte del gabinete decorada con un demonio sosteniendo una bola de energía
entre otros diseños y el mando que era prácticamente el de una nave
interplatanaria como diría el Chavo del 8. Para concluir dos cosas, una fue la censura
que produjo el juego al no permitir el arte gráfico y también la promoción del
juego por parte de un importante número de evangélicos. El otro que mucha de la
programación de este juego fueron tomadas de otras creaciones para los árcades
como los fondos de Pléyades, el escudo en Phoenix, la forma de zambullirse y
aparecer nuevamente de Galaxian y los power-up de Galaga. Toda esta maravilla apareció
en la película de 1984 Joystick’s.
#2 Splater House 1988 Namco
Es un juego
de Beat 'em up slasher de arcade
desarrollado y publicado por Namco en 1988. Es también posteriormente el título
de la serie completa de los juegos lanzados en consolas de sobremesa y
ordenadores personales con un gran éxito.
Es un juego
de video de plataforma en el que el jugador controla a Rick, un estudiante de
la parapsicología que está atrapado en el interior de la Mansión West. Después
de su resurrección por la Máscara de Terror, Rick hace su camino a través de la
mansión, luchando contra hordas de criaturas en un vano intento por salvar a su
novia Jennifer de un destino espantoso.
Este juego está entre los difíciles de terminar, aunque no lo crean para las versiones caseras se censuró mucho de los decorados y algunos jefes, por ser ofensivos. Estamos hablando de casi 25 años atrás, cosa que hoy en día seria otro juego más. El arte decora con sus letras sangrientas parte del gabinete negro y se agradece, bueno es un juego de horror y de nuevo agradecer a los emuladores que me permitieron ver el final, con sangre, sudor y lágrimas eso si y también en especial los bolsillos llenos de monedas.
Como
comentario final, para armar al personaje se inspiró en Jason Voorhees de viernes 13, tomando el traje y la máscara de hockey, también aparece una versión del Jason saco de
papas de la primera entrega. Otros títulos que quizás no sabías que aparecen en
el juego y que dan forma a Splatter House
son: Evil Dead 2 Army Of Darkness uno de los personajes tiene dos motosierras
en ambas manos como Ash, además se enfrenta a su otro yo del espejo al igual que Ash en Army of Darkness. Supuestamente
la mansión en Splatterhouse es la mansión del Dr. Herbert West de Reanimator
de HP Lovecraft (las manos son el detalle). Los poltergeist no podían falta y
en algunos pasajes aparecen los H-Man de la película del mismo nombre.
#3 Gohst Gobling 1985 Capcom
Ghosts 'n Goblins
(Fantasmas y Duendes) (魔界村
Makaimura "El pueblo del mundo demoníaco") es un vídeo juego de
plataformas de árcade creado por Capcom. Lanzado en 1985, fue versionado a
numerosas plataformas e incluso a parecido sus personajes en algunos vídeo
juegos de la misma compañía tanto como
personaje jugable, como cameo.
No ahondare en el juego, pueden revisar mi review aquí Ghosts 'n Goblins. Es un juego peliagudo, difícil, cabrón, todos estos calificativos son pocos. He tenido la oportunidad de ver jugadores terminar Ghosts 'n Goblins con una ficha pero no darlo vuelta otra vez para ver el verdadero final.
Está en mi lista por el simple hecho que una vez que lo di vuelta fue como llegar a la cima de una montaña alta, después de un difícil ascenso. Si no fuera por los emuladores no habría podido hacerlo. Su personaje Artur es un imperdible de cualquier juego de la compañía Capcom, aparece como personaje seleccionable, cameo o con su propio título, siendo la mascota de la compañía desde su creación.
#4 House of the dead 1996 Sega
The House of the Dead es
un videojuego de arcade en primera persona y de Survival Horror lanzado en 1996
por Sega.
Es un juego del género rail shooter. Los jugadores utilizan una pistola de luz (o el mouse en la versión de PC) para disparar sobre los objetivos en escenas puntuales cuyo recorrido es autodirigido por el propio juego.
Los jugadores asumen el rol de dos agentes del gobierno, Thomas Rogan y "G", en sus esfuerzos para repeler los peligrosos e inhumanos experimentos del Dr. Curien.
Duck hunt árcade fue uno de los primeros juegos en usar esta tecnología, el más popular fue Terminator 2. Otro que revoluciono los árcade fue Revolution X, por su sistema de sonido, pero The House of the Dead era entero en 3D, de terror y acorde con los tiempos de juegos de Zombies que hasta el día de hoy son favoritas gracias a éxitos como la saga Resident Evil y mas actuales como The Last of Us o también la saga televisiva The Walking dead, Ademas se suma a la lista de estos juegos en tercera dimensión Virtual Cop de la misma compañía y Time Crisis de namco.
Jugué sin mayor éxito en los árcades, pero la versión de PC fue mi revancha, y esa sensación vertiginosa de matar zombis y criaturas del averno, por esto está en esta lista.
#5 Chiller 1985 Exidy
Chiller es un juego
desarrollado por la empresa Exidy y fue lanzado para arcades en 1986. Aunque,
más tarde, seria lanzado un puerto sin licencia para la NES en 1990, por la
empresa American Game Cartridges en Estados Unidos, y en Australia por HES (¿que wea onda?).
Este engendro de
juego, usa las mismas técnicas que otros juegos de disparos como The House of the Dead o
Terminator 2. Se puede jugar 2 players, pero una vez por turno ya que se
controla una sola pistola. Para darle un toque de terror se incluyen zombis,
brujas, monjes y monjas locas y una que otra criatura monstruosa, solo para que
la gente descansara de tanta desnudes.
Exidy que lanzó una serie
de títulos violentos desde 1974 hasta 1986, no estoy seguro de si Chiller fue
el último clavo en su ataúd, pero el hecho de que dejo de operar después del
lanzamiento de este juego, no puede ser una coincidencia. Fuera de esta leyenda
urbana los personajes y decorados parecen que fueron dibujados por un niño con
plumas de punta de fieltron, que no convencieron a los inversionistas. Este juego
causo polémica en el Reino Unido, pero no al otro lado del atlántico, probablemente
lo que impidió a este juego de ser verdaderamente ofensivo fue los terribles
gráficos.
Para ser sincero lo jugué
pocas veces, contado con las manos, sin embargo otra vez los emuladores
permitieron reencontrarme con este raro juego y por eso está en esta lista.
Bonus Polybius 1981??????
Según una leyenda urbana,
Polybius era un videojuego arcade. Habría sido lanzado durante 1981, causando
efectos devastadores a sus jugadores; por ejemplo, locura, estrés, horribles
pesadillas e incluso tendencia al suicidio. Se cuenta que, poco tiempo después
de su lanzamiento, el juego habría desaparecido sin dejar rastro alguno.
La leyenda sobre Polybius
apareció en la edición de septiembre de 2003 de la revista GamePro, como parte
de un reportaje sobre las leyendas urbanas de los videojuegos titulado
"Secretos y mentiras". Asimismo, la famosa página sobre leyendas
urbanas Snopes.com también desmiente el mito.
El juego apareció en el
capítulo de Los Simpson titulado Please Homer, Don't Hammer 'Em's... (titulado
«Por favor, Homer, no des ni clavo» en España y «Por favor, Homero, no uses el
martillo» en Hispanoamérica) de la temporada 18. En él se puede ver una máquina
recreativa con un sólo botón en el panel. En la parte frontal de la máquina
están impresas las palabras "Propiedad del gobierno de EE.UU".
Está en la lista por ser
una leyenda urbana digna de los Simpson.
Nos reencontramos en otro review hasta la próxima...
Este review es parte de la saga Rambo que quiero compartirla con ustedes, mas adelante seguirán las otras películas, como también su serie de dibujos animados y otra sorpresa que mostrare en los siguientes post..
Esta fue la primera película que vi en vídeo, mas específicamente en Beta-Max en la década de 1980 (apenas salio en vídeo). Las escenas que recuerdo cuando niño son las del acantilado, las trampas y la mansa cagada embarrada que deja en el pueblo, pirotecnia pueblerina pura. Después mas viejo leí el libro y aunque tiene la misma esencia algunas cosas cambian en pro del entretenimiento y también las futuras secuelas.
La idea es presentar al personaje que paso de un soldado que perdió el alma a un héroe que solo con sus dedos destroza a un batallón armado. Esto es en referencia de las futuras películas que aunque son de culto no están a la altura de esta en varios sentidos, incluso su secuela Rambo II recibió el premio frambuesa de oro a la peor película, pero eso lo comentare mas adelante en otro review.
Historia.
First Blood es una película de acción y un thriller psicológico de 1982 dirigida por Ted Kotcheff , co-escrita y protagonizada por Sylvester Stallone como John Rambo , un problemático e incomprendido veterano. Brian Dennehy y Richard Crenna apareció en papeles secundarios. Fue lanzado el 22 de octubre de 1982, basada en la novela del mismo nombre por David Morrell en 1972.
Novela First Blood de David Morrell
La novela es mucho más cruda que la película por si alguien
no la leyó, en todo caso no es del tipo de crudeza de muertes a destajo, pero
si las hay y en el film se suavizaron a una. En este review di una lectura
veloz al libro por medio de un ebook, ya que hace varias décadas de que lo leí
por primera vez. Un 70 a 75 por ciento de la novela está reflejado en el film,
pero algunas cosas, que creo que sería por la censura no fueron puesta en la película.
La primera novela de David Morrell se tituló Fisrt Blood,
editada en 1972, su éxito no fue inmediato, pero cimento las bases de lo que
fue la película First Blood o Rambo a secas. Da la impresión que este soldado
retirado fue instruido para una cosa,
ser un arma de destrucción con un interruptor oculto que provoca un modo autodestructivo.
Durante el relato vemos que el personaje habla consigo mismo en muchas ocasiones,
que me imagino que es una forma de autocontrol, si tienen la oportunidad de
leerla, me entenderán a que me refiero.
Por otro lado Will Teasle el comisario, es lo opuesto pero
al mismo tiempo un igual, aunque en la película no lo menciona (no recuerdo si
es así), él es veterano de Korea. Lo que lo diferencia a Rambo es que el forjo
una familia y amistades, cosa que Rambo no, sin embargo esta máquina de combate
no recibió una medalla como a Teasle por heroísmo en batalla, pero paradojalmente a el su servicio en Korea se lo llevo el olvido y este muchacho es lo vigente, cosa recalcada en
la novela.
Por ultimo estos guerreros sin quererlo juegan su juego de
estrategia sin importar los daños que causen, ya que ambos son producto de la
milicia y así fueron entrenados.
Argumento.
John Rambo (Sylvester
Stallone ) es un ex miembro de una élite de fuerzas especiales del ejército de los
Estados Unidos, que ha recibido la
Medalla de Honor Stephen Schwartz por su
servicio en la guerra de Vietnam . En diciembre de 1982 Rambo está en busca de
uno de sus amigos de su unidad, Delmar Berry, y pronto se entera de que ha
muerto de cáncer debido a la exposición al Agente Naranja.
Poco después, Rambo
intenta entrar en la pequeña ciudad ficticia de Hope, Washington. Con su pelo
largo y chaqueta de estilo militar, llamo la atención rápidamente del arrogante y abusivo sheriff de la ciudad, Will
Teasle (Brian Dennehy ), quien decide que Rambo es un " vagabundo "y
lo escolta fuera de la ciudad. Tiempo después Rambo inmediatamente se dirige de
nuevo hacia la ciudad, lo que enfureció Teasle, quien lo arresta.
Poster promocional
En la estación, Rambo se queda en silencio y se niega a
cooperar con los oficiales. Liderados por Art Galt (Jack Starrett), subjefe
cruel de Teasle, quien humilla y acosa a John. El escapa y comienza la cacería
en el bosque con la policía y la guardia nacional.
El coronel Sam Trautman (Richard Crenna) llega, explicando
que él entrenó Rambo y que el ejército
lo envió a "rescatarlos”. Él les cuenta de las capacidades de Rambo como
un experto en la guerra de guerrillas, de poder ser capaz de sobrevivir a
cualquier situación y sin ningún remordimiento " despachar a sus
enemigo." Él Insta a Teasle dejar a Rambo tranquilo lo cual molesta a Teasle,
generando una verdadera guerra urbana. Ellos están a punto de aprender que no te metas con un hombre que
ha sido llevado demasiado lejos .......
Comentarios sobre la película
Esta película entrego a los Estados Unidos un héroe, si lo
pensamos bien, lo transformaron en un modelo a seguir, para esa llamada guerra
fría en las futuras secuelas, pero eso es totalmente opuesto con esta película, incluso con la novela de
Morell.
El Guion fue modificado por Stallone para darle a el
personaje de Rambo mayor simpatía al público, pero este en realidad según la
novela es un asesino frío y sin remordimientos.
En comentarios de DVD James Cameron, coguionista, aseguró
que él sólo escribió el primer borrador del guion, sobre el que Sylvester
Stallone hizo muchos cambios. Cuando se estrenó la película, el contenido
"político" del film creó mucha controversia. Muchos pensaban que el
conflicto de Vietnam fue "alterado" para parecer más heroico. Cameron
aseguró que él sólo escribió la parte de acción, y que Stallone escribió la
parte política.
Hey!! Solo vengo de paso
Este buen muchacho va a visitar a un amigo, quien
desafortunadamente muere, en su retorno solo quiere comer una hamburguesa, me
imagino con harta cebolla como en la novela. No es de extrañar que muchos
veteranos de Vietnam (de cualquier guerra), sufren estrés post traumático, que
genera crisis de pánico, tendencia suicidas y ataques violentos. Algo tan mundano
como comer tranquilo y no poder, pueda gatillar una crisis como la que vemos en
la película, en la novela la explican un poco más como llego a esa situación
extrema.
A donde vas Muchacho
He aquí a dos gladiadores, uno está en la comodidad de su
hogar el otro ajeno a ella, pero las cosas se dan vuelta el cazador pasa a ser
la presa. Muchos soldados que regresaron de Vietnam no tuvieron la vida de
gloria que quisieron vender con las otras entregas de Rambo. Comparando películas que abordan el mismo tema, por ejemplo la película
Forrest Gump, tiene a su propio Rambo guardando las proporciones, el teniente Dan está en una silla de ruedas, solo y en completo abandono. Lo único que
quiere es morirse ya que no tiene propósito y no es útil para el estado al igual que John al confesarse ante Truman. Otro
ejemplo es la película La Escalera de Jacobo, Jacob (un cartero) sufre
alucinaciones, su mujer ha descubierto que su paso por Vietnam ha dejado
secuelas, produciendo pesadillas horribles de tortura y muerte al igual que
Rambo que ha cada instante ve las torturas que recibió en su cautiverio.
Flashback
En la novela se explica la naturaleza combativa de Rambo,
pero más de cómo fue torturado por los del Vietcong. Manzanas, manzanas fue lo
que le provoco más sufrimiento, una diarrea colosal. Además de sus heridas por
latigazos y cortes con cuchillo, la demencia momentánea le hizo caminar kilómetros
después de su huida, fue tan así que pensó que sus, mismos compañeros eran los
enemigos. Que creen que hizo John cuando descubrió todo, reír no podía parar de
reír. Stallone quería darle un tono más real con estas escenas de flashback, ya
que según investigaciones, hay una nebulosa en lo que se refiere a los M.I.A
(Desaparecidos en acción por sus siglas en ingles). No hay informes
concluyentes como se pretende validar en películas bélicas como desaparecido en
acción protagonizada por Chuck Norris y Rambo First Blood parte II, de
prisioneros de guerra estadounidenses después de la declaración de término del
conflicto bélico.
Escape por las montañas
Películas que rozan el conflicto de tener que vivir una
vida de estrés, incomprensión y sobre todo abandono en este caso de los soldados de Vietnam hay
varias. Ya mencionamos 2 anteriormente, una que es imperdible para entender
esto es Pecados
de Guerra, un ex solado de Vietnam tiene que luchar con pesadillas que lo
atormentan, por algo ocurrido en aquellos años y que lo llevan al presente, les
parece familiar. La idea de ver a Rambo atormentado, tratando de despertar de
ese mal sueño, que lo lleva a prisión es
recurrente. La segunda es Nacido el 4 de
Julio parte de la visión general sobre la guerra de Vietnam de Oliver Stone,
compuesta también por la primera película Pelotón y la tercera y última El
Cielo y la Tierra. Un Veterano queda en silla de ruedas luego de ser herido en
Vietnam, su recuperación y luego reinserción en su país resulta un infierno, el
constantemente se culpa de lo que paso en Vietnam sobre todo la muerte de su
amigo, al igual que Rambo busca una vía de expiación de la sociedad hacia el
pero sabe que eso no va a suceder, si el no propicia un cambio. La última
sugerida es Código
99 un grupo de doctores que tiene que luchar para poder dar tratamiento
digno en un hospital de veteranos de guerra. Esto en su mayoría son de Vietnam y
uno es muy parecido a John Rambo, los médicos creen que necesita medicamentos
para pasar el trauma que lo aqueja para que no termine con una bala en la
cabeza.
Vienen por mi
De antología
Una cosa que impresiona es la escena de la caída del acantilado y que después el mismísimo Rambo se cura sus heridas con aguja, hilo y pólvora. La pólvora se usa para cauterizar heridas por calor en circunstancias extremas cuando no hay otro recurso. Tantos instrumentos para suturar la herida del brazo provienen de una de las armas características, su cuchillo. Este en su empuñadura tiene elementos básicos para tratar heridas y otros elementos de sobrevivencia, como lo muestra la imagen.
Cuchillo y accesorios
El cuchillo fue a pedido y tiene Kit de supervivencia, brújula, cuchillo plegable miniatura, piedra de afilar, además su hoja es modelo Bowie de acero quirúrgico inoxidable y aluminio, además de entre 12 a 14 dientes en su hoja de sierra. Su mango es de hilo verde reforzado para mejor adherencia. En total mide 33.020 cm y pesa 1kg 48g.
Los Cuchillos de
supervivencia son las principales armas personales de John Rambo como hemos
mencionado anteriormente. A menudo usa este objeto único para despachar
enemigos por sorpresa o combate mano a mano. Al igual que su arco, se han
convertido en un elemento básico de su personalidad.
La idea que el personaje de John Rambo llevase un cuchillo de supervivencia, no estaba en la novela original de 1972 de David Morrell . En realidad, fue primero sugerido por un entusiasta Sylvester Stallone debido a que no sólo tendría algo para ir junto con el personaje, sino también porque sería ilustrativo, mostrar su entrenamiento como un guerrillero creativo.
Desde entonces a los cuchillos de este tipo se le conoce popularmente como cuchillo de Rambo
Ayudenme
Demostrando sus dotes para la caza
"Uno a uno los va
liquidando", solo en la novela los mata, en la película quedan heridos de
diversa consideración. Un paralelo a este desenfreno, es la búsqueda del
Coronel Walter E. Kurtz en Apocalypse Now por
parte del Capitán Benjamin L. Willard, la parte final nos recuerda el horror de
ver morir a sus compañeros de viaje, cayendo en trampas o a manos del mismo
Coronel. Esa sensación de horror la viven muchos excombatientes de guerras, en Vietnam
fue recurrente en entrevistas a exsoldados la sensación de traer el horror
vivido a su entorno en forma de alucinaciones sonorosas o visuales, algo
parecido a lo que vemos en la película El Cazador donde después
de vivir la guerra unos cazadores de venado recuerdan las atrocidades vividas y
esto les causa uno que otro problema.
Por cierto Teasle
sobrevive al bosque más por su instinto que por la compasión de Rambo, eso se
puede apreciar en la novela que es un poco distinta a el film.
Yo lo entrene
El es un ejercito de un solo hombre
El Coronel Trautman me recuerda al Mayor Reisman de la película Doce del Patíbulo. En esa película el forma convictos en máquinas de guerra, con el único fin de completar su misión. En la novela Trautman trata de convencer a Teasle que deje de perseguir a Rambo o tendrá que comprar bolsas pláticas para cadáveres, en alusión de que fue el
quien conoce mejor a John y quiere parar esto de alguna forma.
Este discurso entre el hombre bueno y el hombre malo lo vemos bien tratado en la película. Trautman ha creado a un ser que entiende la diferencia del bien y del mal, he dicho crear, ya que de su entrenamiento salió muchachos como el, pero Rambo fue el mejor de todos, como nos muestra el film. En la película Pelotón Chris se convierte en un mejor soldado gracias a las enseñanzas del Sgt. Barnes y el Sgt. Elías, al igual que Trautman con Rambo estos forjan a un ser capaz de sentir compasión y odio a la vez sin saber porque, este razonamiento lo vemos al final del film, como también al final de la novela First Blood.
Hay que moverse
Sigue la acción
Estoy precalentando para el segundo round
¿Qué haría un animal
acorralado?, cuando por fin Rambo pudo descansar, su mente alcanzo un estado automático,
si bien en la película no se muestra del todo, se puede inferir este, a
diferencia de la novela que constantemente habla consigo mismo recordándonos quien
es el y que tiene que hacer. Lo que viene después es digno de las películas de
Chuck Norris, en la novela First Blood Rambo arrasa con todo lo que hay en su
camino, muertos y muertos a raudales, pero en el film solo heridos, nuevamente
se nota la mano de Stallone en el guion. Su objetivo el Sheriff Teasle, de
alguna forma cree que es el quien puede terminar la guerra. Esto se puede
apreciar también en la película La Colina de la
Hamburguesa, donde después de tomar una y otra vez la misma colina los
soldados entran en un modo automático donde solo el espíritu de lucha queda y las muertes son solo parte del panorama. En First Blood Rambo lo sabe, es otra
rutina más en su cronograma, así fue entrenado.
¿Porque?
“Ellos atacaron primero no yo”, fue lo que mueve al film. Esa intención fue la que dio Stallone al reescribir el guion, como hemos dicho anteriormente, quería que el personaje fuera más humano y menos psicótico, haciendo agradable al personaje. Sin duda esa mescla de forajido y parte de las masas es lo que cautiva, pero fue una estrategia de Stallone para sacar brillo a su actuación.
No diremos el final de la novela, ni de la película, pero el del film se entiende, por las secuelas. El cambio fue por una parte una decisión técnica, al leer la novela el final no era muy convincente, así que filmaron una versión del final del libro y otra con la visión de los guionistas. Después de una proyección con público, se sacó la conclusión que el primer final era violento, entonces se decidió por el ultimo, ya que las personas se identificaron más con el personajes de este final, que con la versión sacada de la novela. Mi opinión con respecto a esta decisión es que pensaron que en una de esas podría ocurrir lo de Rocky y sacar nuevas películas, lo cual así ocurrió, sin importar la calidad.
Full Metal Jacket o Nacido para Matar del director Stanley Kubrick nos muestra el lado menos amable de como formar soldados, si escuchan el discurso final de John Rambo se darán cuenta que tiene similitudes con la actitud del personaje Pvt. Leonard 'Gomer Pyle' Lawrence de la película de Kubrick, que luego de ser reeducado como una máquina de matar, se da cuenta que no es el mismo y boom el resto se los dejo a su imaginación o vean la película.
Banda Sonora
Jerrald Rey Goldsmith
(1941-2004) fue un influyente y reputado director y compositor musical. Compuso las bandas sonoras de First Blood , Rambo: First Blood
Part II y Rambo III . Goldsmith ganó un Oscar por su trabajo en The Omen, además
de participar para cine, también lo hizo para televisión en la serie Twilight
Zone.
Jerrald Rey Goldsmith
Su estilo de
composición se ha destacado por su instrumentación única, utilizando una amplia
gama de instrumentos étnicos, sonidos grabados, texturas sintéticas, y la
orquesta tradicional, a menudo simultáneamente, esto se aprecia en todas las películas
de Rambo en la cual participo, emulando los ambientes donde transcurre la película.
OST
La banda sonora allanó
el camino para las futuras bandas sonoras de películas de Rambo, como por
ejemplo la canción “It's a Long Road”
que ha aparecido en todas las películas y spin off
de Rambo de alguna u otra manera y es el tema característico por excelencia.
Goldsmith incorporo
muchos instrumentos de viento en ella, diseñado para imitar sentimientos de un
antiguo héroe militar y su trágica caída inminente. Gran parte de la partitura
de la película es música patriótica (Instrumentalizada
con cornetas militares), con un toque
empático para que pueda entenderse la tristeza y la desesperanza que Rambo está sintiendo. La banda sonora también
tiene muchas piezas diseñadas para impulsar las escenas de acción que fueron
reutilizadas en los otros films de la franquicia.
Lista de Temas
1. Home Coming
2. Escape Route
3. First Blood
4. The Tunnel
5. Hanging On
6. Mountain Hunt
7. My Town
8. The Razor
9. No Power
10. Over The Cliff
11. It's A Long Road
(instrumental)
12. It's A Long Road -
performed by Dan Hill
Multimedia.
Trailer
Escenas eliminadas
Publicidad:
Internacional
España
Estados Unidos Poster alternativo
Thailandia
Japon
Juguetes.
Neca Toys Rambo First blood
Cartoon (Dibujos animados)
Caratula VHS Rambo The Force of Freedom
Juegos de video
Rambo el Vídeo Juego Obtuvo muy malas criticas por parte de los críticos de vídeo juegos (están las 3 películas incluidas)
Datos Tecnicos y Mas
País: EE.UU.
Idioma: Inglés
Duración: 1 hr 33 min (93 min)
Sonido Dolby
Color Color
Fecha de lanzamiento: 22 de octubre de 1982 (EE.UU.)
En América Latina se conoció como Rambo, también Acorralado
España Acorralado
Brasil Rambo - Programado Para Matar
Francia Rambo
Alemania Rambo
Unión Soviética (Titulo en Ruso) Первая кровь
Italia Rambo
Dinamarca First Blood
Curiosidades y Más
Mucho antes de que Stallone fuera contratado para personificar a Rambo, otros actores se estaban considerando para el papel: como Clint Eastwood, Al Pacino, Robert De Niro, Paul Newman, Steve McQueen, Nick Nolte, John Travolta, Dustin Hoffman, James Garner, Kris Kristofferson, y Michael Douglas. Terence Hill, como confirmó recientemente en una entrevista a un programa de entrevistas en Italia, se le ofreció el papel, pero lo rechazó por considerarlo "demasiado violento", y Dustin Hoffman declinó el papel por la misma razón. Cuando Al Pacino fue considerado para el papel de John Rambo, lo rechazó, debido a que fue rechazada su petición de que Rambo sería más que un loco.
Rechazo el Papel por ser muy violento jajaja
Para el papel de sheriff Teasle, los productores se acercaron a los ganadores del Oscar Gene Hackman y Robert Duvall, pero ambos declinaron la oferta. Lee Marvin, otro ganador del Oscar, rechazó la parte del coronel Trautman, en cambio justo antes de comenzar el rodaje, Kirk Douglas abandonó el papel del Coronel Trautman por una disputa en el guion; Douglas quería que la película terminara como el libro (mataría la franquicia). Rock Hudson se acercó, pero pronto iba a someterse a una cirugía del corazón y tuvo que dejar pasar la oportunidad de trabajar con Stallone. Richard Crenna fue contratado rápidamente como un reemplazo; el papel de Trautman convirtió en el más famoso papel del veterano actor, de la que su actuación recibió elogios de la crítica y se habla de una nominación al Premio de la Academia.
Parece que era poco comercial para los estudios.
Este dato es para un fan del blog. Las escenas de la ciudad de la película fueron filmadas en Hope, Columbia Británica, Canadá. El resto de la película se rodó en Golden Ears Provincial Park y Pitt Lake en Pitt Meadows, también en la Columbia Británica, Canadá.
La cueva de ratas en la película era en realidad una cueva de murciélagos mucho más horrible en la novela. En la película, las ratas que Rambo lucha en la cueva eran en realidad las ratas blancas de laboratorio que fueron teñidas de color marrón.
Samuel Trautman lleva el nombre por el Tío Sam, según el autor David Morrell. El Tío Sam creó el soldado John Rambo en referencia al ejército Estado Unidence.
Un punto de la trama que estaba presente en la novela, pero ausente de la película fue la razón principal detrás de resentimiento y desprecio de Teasle hacia Rambo, que era que Rambo era un veterano de la guerra de Vietnam, que ganó mucha atención, mientras que Teasle era un veterano de la guerra de Corea; una guerra que la mayoría de la gente había olvidado.
El gran trozo de tela podrida que Rambo encuentra en el bosque y lo transforma en un abrigo improvisado, no era en realidad fabricado para la pelicula, sino una verdadera pieza de tela podrida encontrada por el equipo de la película durante la producción. Como no había una sola pieza, Sylvester Stallone bromeó acerca de cómo el lienzo se convirtió en un tesoro para el equipo. Después de que terminó la filmación, Stallone la tomo para sí la lona podrida y todavía lo tiene en su poder hasta hoy en día.
Sylvester Stallone odiaba el primer corte de la película tanto que trató de comprar la película y destruirla. Al ver que no podía hacer eso, sugirió a los productores que cortaran bastante metraje de su parte y dejar que el resto de los personajes cuenten la historia. Esto redujo el tiempo de la película a la mitad y sento un precedente para futuras películas de acción.
Cuando se cree que Rambo ha sido asesinado en el ataque de minas por la Guardia Nacional, Teasle regresa a su oficina. Detrás de él, se puede ver claramente una vitrina que muestra tres medallas. Las tres medallas, de derecha a izquierda, son: la Estrella de Plata, El Corazón Púrpura, y la Medalla de la Cruz del Ejército por Servicios Distinguidos. Estos indican que Teasle era un héroe de la Guerra de Corea condecorado tanto con la Estrella de Plata y la CESD que se otorgan por heroismo extremo y valentía en combate contra el enemigo. El subtexto del libro era una batalla de diferentes tácticas de guerra, por esta razón; esto es subestimada en la película.
El nombre de "Rambo" vino de una variedad de manzanas del mismo nombre.
Esto si que es una curiosidad sorprendente
Es la única película de Rambo en el que no se utilizan morteros.
Esta película tiene una reputación de ser excesivamente violento. Sin embargo, el recuento corporal total de la película es uno. Todos los otros sobreviven, incluso Teasle.
En algunos DVD de First Blood aparece en los extras el final alternativo de Rambo, lo pueden ver acá bajo su propio riesgo. Final Alternativo Rambo First Blood.
Si quieren saber más, consulten esta página donde saque parte del material gráfico y alguna información para este review Rambo-wiki.
Espero que les guste, me costo sacarlo por tiempo eso si a esperar la segunda parte de la franquicia.. Saludos