Tras ver esta película, decidir hacer críticas más menos cortas,
de discos, películas, libros o cualquier cosa que en un momento de lucidez se
me apareció por mi cabeza y quiero que este en él blog, como complemento a las
reseñas contundentes, que llevan más tiempo. Pensé hacer algo ligeramente
diferente, entonces me vino una idea de una anticrítica, es decir no los invitare
a verla o cosa parecida de entrada; tampoco ahondar en otras críticas,
comentarios de las redes sociales o lo que dice el público de a pie; si no que
vean mis impresiones y quizás les pique el bicho y compren la entrada, el
disco, etc. Como dicen el gusto es muy subjetivo. Eso ya lo había hecho al
comentar las películas ganadoras de los RAZZIES, como una pequeña crítica
personal, complementando a los críticos especializados y así ampliarla a otras
cosas.
![]() |
Afiche promocional |
El Joker o el Guasón o “Coringa” o como la burla viral “el
Bromas” y puedo seguir con los nombres raros. Es una película dirigida por Todd
Phillips, que no era muy adicto a este tipo de películas, pero quiso
arriesgarse. Eso es lo interesante, antes del primer tráiler, creía que sería
una película de origen que empalmaría con otro Batman de otro universo
paralelo. Agregando más pelos a la sopa el director era resistido, por Haber
dirigido películas tontas, en mi opinión como el universo cinematográfico de DC
estaba en la cuerda floja, pensé no tienen nada que perder, en una de esas le
da el palo al gato y le dio medio a medio. La película la vi sin grandes
expectativas, pero el nombre de Joaquín Phoenix, estaba en boca de todos, así
que para que fuera una experiencia completa, fui con una admiradora del trabajo
de Phoenix, mi mamá, ella tendría una opinión fuera del circuito del comic, con
quien intercambiar impresiones.
A hora a lo que vinimos, no creo que sea una obra maestra, pero
se nota que se preocuparon en producir una película según creo yo europea a la
estadounidense. Primero muchos actores rechazaron el papel de algún personaje
del film, pero creo que los escogidos estuvieron bien. El propio Phoenix roso
la grandeza, esas contorciones, sus cambios de ánimo, la caída paulatina de su
personalidad, del hijo amable, al perverso narcisista, muy bien realizado y
también contado. No sabremos si el director y los guionistas, querían que el
espectador se sintiera identificado con Arthur Fleck, hasta el momento en que pensáramos
que fuimos engañados por este aspirante a cómico. De esa base
argumental-actoral construye su universo, la madre psicótica aprensiva, el
compañero de trabajo de baja calaña, la vecina indiferente, el millonario de
doble moral y el presentador manipulador, junto con otros personajes llevan a
Arthur a la locura, o es que ya estaba así, como le sucedió al protagonista de
un día de furia William 'D‑Fens' Foster, tuvo un mal día.
![]() |
Arthur Fleck |
Otro aspecto destacable es la fotografía y los escenarios, que
nos remonta a la década de 1980 en ciudad gótica, que es en realidad nueva
york, el nombre de gótica lo habría dado Washington Irving a
NY, quien fue el escritor detrás de la
Leyenda del Jinete sin Cabeza. Las calles son sucias, llena de gente, ricos
e indigentes por igual, se nota la decadencia económica de la clase
trabajadora, la opulencia de los ricos, vista en sus trajes, sus joyas y sus
baños lujosos. Los colores son marcados, resaltando el azul, rojo y verde de
Arthur, que contrasta con los tonos oscuros, que da la impresión de que no hay
mucho avance, se ve todo deprimente, sobre todo en la casa de Arthur.
Tanto la dirección y el guion son correctas y me atrevo a decir
que escapa a todo lo conocido, para este tipo de adaptaciones. Mas que una
película de un personaje de comics, es una gran tragicomedia y en las
premiaciones nos podemos llevar una sorpresa. Lo interesante es como nos
sumergen a una crítica social marcada, que se puede ver con la relación de la
psicoanalista con Arthur, como el orden termina en caos, como se puede
justificar las decisiones de Arthur, que lo transformaran en el Joker, etc. Lo
otro es la relación con la vecina, esos afectos son reales o no, es su
contención emocional, eso se puede saber a medida que transcurre la película y
para no spoilear dejo mi comentario en la caja de abajo.
![]() |
"Pon tu mejor risa" |
Otro aspecto que destaco es la música, fuera de las polémicas
con el tema Rock’n Roll parte 2, que nos entregó la escena de liberación más
sublime, tenemos a Frank Sinatra, Tony Bennett, Fred Astaire, Jimmy Durante y
otros grandes artistas que entregan soporte a algunas escenas de Phoenix. Además
de la apuesta en la composición de Hildur Guðnadóttiry que da sustento al filme,
no por nada compuso la banda incidental de la miniserie Chernóbil.
Por último, estoy seguro que la apuesta de WB fue hacer algo
diferente sin tocar sus producciones actuales. No vi gente aplaudiendo de pie,
pero si concentrados en la película. Creo que fue un punto ganado por Phillips,
quien confirmo que se pueden hacer otras cosas con personajes de comics, en la línea
de serie negra de DC. Perfectamente pueden hacer Superman Red Son, dando otro
tono o más aun, una película de Lex Luthor aspirando a ser presidente de los estadosunidos
sin Superman al igual que Joker sin Batman.
Aquí termino mi primera anticrítica, dejando la pregunta ¿Qué les
pareció Joker?, nos vemos hasta la próxima reseña o anticrítica.
Todd Phillips dijo que WB le permitió hacer libremente la película sin ningún tipo de intervención de productores y el resultado lo demuestra con creces. Las anteriores, todas fueron retocadas una y otra vez por productores que carecían de total empatía artística. Es una obra maestra. La ví 3 veces, y simplemente no hay, ni habrá una película tan humana sobre un persona de comics en un buen rato. Ésta tiene actores talentosos. No payasos detrás de una pantalla verde diciendo frases para niños de seis años. No me mal entiendas, pero esta, entretiene a adultos. Las del MCU entretienen al niño que los adultos llevamos dentro.
ResponderBorrarTe encuentro toda la razón, el único pero, es que esta película no estaba en los planes de nadie que fuera lo que es hoy. DC quiso ser Marvel y así le fue, esto es merito de Phillips y su equipo, no WB y el DCU.
BorrarPor ultimo, no creas que WB y Disney intentaran copiar esta formula en futuras entregas, los tipos ven dollares en todo.
Saludos
Efectivamente, dicen por ahí que hasta visitan nuestros blogs secretamente para sacar ideas multimillonarias!!!!! Obvio que el mérito va 100% para quienes hicieron la película. WB no tuvo puta idea sobre que hacer y a duras penas sacó Wonder Woman, Aquaman & Shazam a flote.
ResponderBorrarEntiendo la ironía, creo que ven mas tu blog que el mio, ya que es para los anglo parlantes. de ahí sacaron la Snayder Version.
Borrarir a esta pelicula, esta pelicula en particular acompañado de vuestra señora madre me parece que añade muchisimo a la experiencia que se vive en la sala de cine al ver JOKER
ResponderBorrarGracias, es así y le gusto muchísimo.
BorrarSaludos
Tal vez tenga que arrepentirme, no sé... Pienso que al ir con tu mamá, predispones a tu mente a no entender correctamente el mensaje al respecto.
ResponderBorrarNo creo, cada uno saco sus conclusiones. Por eso no recomiendo verla o no verla, solo pongo mis impresiones en la mesa para que puedan seleccionar con cual se quedan y decidir ir o no ir a verla. cada uno saca el mensaje que cree haber descubierto.
BorrarSaludos
Saludos